Vistas de página en total

martes, 29 de noviembre de 2016

EXPOSICION DE LOGROS DE LA SECCION DE BACHILLERATO


FERIA DE BACHILLERATO



feria de historia 
En la U.E. Baltasara Calderón de Rocafuerte se llevo acabo la casa abierta de los estudiantes de bachillerato con diversas asignaturas, el día martes 15 de noviembre del 2016 .

En la cual demostraron ser capaces de transmitir sus talentos y conocimientos tanto en matemáticas, lengua y literatura,física,  ingles, historia y ciencias sociales, química, procesos contables (Se reunió todo el área técnica).

karaoke de ingles
Se presentaron con diversos temas como un casino matemático, un karaoke en inglés, una obra de teatro en lenguaje, un proceso contable.

lengua y literatura
Cada estudiante dio lo mejor de si mismo para poder realizar las actividades mencionadas con ayuda de los docentes para que saliera con éxito este proyecto.



Cada carpa estuvo conformada por estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato de los diferentes paralelos.

Cada interpretación tuvo un objetivo,llevar o trasmitir nuestros conocimientos hacia los estudiantes de escuela,maestros de toda la institución, padres de familia e invitados.



historia y ciencia sociales

En historia y ciencias sociales se unifico con el área de Desarrollo del pensamiento filosófico,presentando un solo tema que abarcaba a ambos campos, "Ecuador cultural"

martes, 22 de noviembre de 2016

TIPS

TIPS DE ROPA




TIPS

TIPS DE ROPA

  • Si te has comprado unos zapatos que te quedan un pelín justos, hay una forma fácil de estirarlos un poco: colócate un par de medias gruesas, los zapatos y con un secador de cabello en el aire caliente apunta hacia los sitios donde el zapato ajuste. Mantén las medias hasta que los zapatos se enfríen.
  • Los suéter y abrigos suelen llenarse de pelusas. Utiliza una piedra pómez para eliminarlos fácilmente.
  • Para tener más organizados los bolsos, puedes utilizar ganchos de cortina de ducha en tu armario.
  • Si has manchado tu ropa con vino tinto, la mejor solución es el vino blanco: neutraliza las manchas, especialmente si lo ponemos inmediatamente y dejamos secar al aire libre.
  • Para poner de forma correcta los vaqueros que no sean skinny dentro de la bota de caña alta, debes hacer lo siguiente: doblar el jean, colocar un media por encima de forma delicada y luego poner la bota.
  • Si te vas de viaje a algún sitio, puedes poner tus zapatos en una gorra de ducha, de forma que las suelas no ensucien el resto de tu ropa.
  • Si quieres hacer una limpieza de armario, coloca una prenda por percha, y ponlas todas en un sentido. Cada vez que uses una prenda, pon esa percha en sentido contrario. Luego de un mes, elimina toda la ropa que no has utilizado ni una sola vez.
  • Pon revistas o diarios dentro de las botas para mantenerlas erguidas.
  • Amarra medias y bufandas en perchas para mantenerlas bien ordenadas.
  • Utiliza tus dedos para ver cómo te queda el sostén: si no entran dos dedos en la parte de detrás, te queda muy justo, si sobra mucho espacio, te queda muy grande.
  • Para evitar el mal olor en los zapatos, coloca dentro una bolsita con bicarbonato.
  • Utiliza la plancha de pelo para planchar dobladillos.

TIPS



Tips para que agarre mejor el tinte





TIPS

Tips para que agarre mejor el tinte




¿Quieres un cambio de look?¿Estas aburrido o aburrida del tan monótono color de tu pelo? Aprende de estos tips para que agarre mejor el tinte para conseguir mejores resultados
Es común en las mujeres utilizar gran variedad de tintes para cambiar nuestro look y sentirnos mejor con nuestra apariencia física, cambiar el color de nuestro pelo nos da mayor seguridad y confianza en nosotras mismas.
En los hombres el uso del tinte es un nuevo territorio y, aunque suelen emplearlo con más frecuencia ahora que en años anteriores, sigue siendo un tema un tanto tabú.
Sin importar el género, el tinte da problemas a todos.Tendrá que aprender a elegir el tinte correcto, Prepare su pelo y la cara para el tinte, realice una prueba del filamento, se aplica el colorante, enjuagar el cabello, y retocar las raíces una vez que su cabello comienza a crecer fuera.
Puede no afianzarse bien en nuestro cabello provocando que el color se degrade (como en los tonos brillantes como el azul, el verde o el rojo) Esto es un problema estético muy grave pues un acabado profesional puede verse arruinado a la primera de cambio.

NOTICIA


Bomberos controlan incendio en una empacadora de pescado


Actualizada a las 09:30
Un bombero resultó herido este lunes durante su trabajo en que se trataba de apagar un incendio en una empacadora de pescado, al norte de Guayaquil. Ocurrió aproximadamente a las 09:00, al caer de unos tres metros del lugar donde se encontraba.
El hombre, quien fue llevado en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos a la clínica Alcívar, resultó con lesiones en una pierna y golpes en el cuerpo.
El incendio se registró desde horas de la madrugada de este martes en la empacadora de pescado Cepromar, ubicada en el bloque 1 de Bastión Popular, en la avenida Manuel Gómez Lince. El fuego fue controlado unas cuatro horas después por los miembros del Cuerpo de Bomberos.
Una explosión, según moradores de la zona, dio origen al fuego aproximadamente a las 03:30, que empezó como alarma 1 pero luego debió declararse en alarma 3 por la proporción que tomaron las llamas, motivando la movilización en total de más de 30 unidades y unos 150 bomberos.
Según Ricardo Jairala, jefe de la brigada 6 del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, no hubo heridos a causa del fuego, pero sí daños materiales debido a la contaminación de bodegas.
NBomberos controlan incendio en una empacadora de pescado
La explosión registrada en la bodegas hizo que las llamas alcancen otras áreas, indicó Jairala. Casi tres horas después, los miembros del Cuerpo de Bomberos continuaban en la labor de apagar el fuego.
NBomberos controlan incendio en una empacadora de pescado

Resultado de imagen para BOMBERO CONTROLA INCENDIOA las 06:15 de hoy, aún se observaban llamas en la planta alta del lugar, donde se encontraba un almacenamiento de cartones.
Jairala indicó que el trabajo se había dificultado porque las bodegas de la empacadora son térmicas, lo que ha generado más humo.
Debido al incendio, está cerrado al tránsito vehicular el carril oeste-este que va de la vía a Daule a la av. Francisco de Orellana. (I)BOMBERO CONTROLA INCENDIO EN UNA EMPACADORA DE PESCADO

NOTICIA



Los presidenciables viven de su profesión, pensiones y ahorros


Washington Pesantez y Álex Alcívar inscribieron su candidatura este jueves 17 de noviembre. Foto: EL COMERCIO
CANDIDATOS
En un buen mes, el candidato presidencial por Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, tiene ingresos de entre USD 20 000 y USD 30 000. Da clases de posgrados y tiene el estudio Pesántez & Asociados. “En un mes malo puede ser que no gane nada”, dice el exfiscal general, sobre cómo vive ahora que la actividad política copa buena parte de su tiempo laborable. Los recorridos por el país, en cambio, se cubren con los aportes de los dirigentes del partido y su estructura. El candidato de Fuerza Ecuador Abdalá ‘Dalo’ Bucaram, en cambio, menciona que es parte de la compañía Damaga, que constituyó con su esposa, la presentadora de TV Gabriela Pazmiño. Según la Superintendencia de Compañías fue constituida el 1 de septiembre del 2016 y su objeto social son las actividades de programación y transmisión. “Hemos sabido producir no solo en la actividad profesional de mi esposa, sino también con las redes sociales. Se ha podido generar para la mantención de nuestro hogar”. Bucaram también tiene una sociedad con un estudio jurídico, al que da asesoría. Sus movilizaciones -sostiene- se financian con los recursos del partido y este, a su vez, de un sistema de levantamiento de fondos. “Un modelo piramidal, de no pedir en abundancia, sino de muchos aportes pequeños voluntarios”. Paco Moncayo, presidenciable de la Izquierda Democrática, depende de su pensión de retiro de FF.AA. Como general (r) percibe USD 3 500 al mes. Los viajes los financia con recursos propios. “Si voy a viajar a Guayaquil me pago mis pasajes y las personas que nos reciben del Acuerdo Nacional por el Cambio a veces nos cubren el hotel y otras pago yo”. Moncayo también tiene ahorros: USD 14 000 de una consultoría que hizo. Quienes quieran apoyarlo como financistas tendrán un techo de USD 5 000.“Si alguien me quiere pedir un favor a cuenta de esos USD 5 000 le devuelvo aunque sea de mi sueldo”. Desde el 24 de octubre, este Diario solicitó a los candidatos a la Presidencia su declaración patrimonial, con excepción de Patricio Zuquilanda, de Sociedad Patriótica, que se inscribió de última hora. La mayoría han sido servidores y debían presentar esa declaración. Y quienes no, podían hacerlo de manera voluntaria, para la ciudadanía. Solamente Moncayo e Iván Espinel, de Compromiso Social,entregaron el documento. El exalcalde de Quito tiene un patrimonio total de USD 454 217,49. Mientras que el de Espinel es de USD 176 244,38. Los ingresos del candidato de Compromiso son producto de su actividad como médico y la relación de dependencia con una firma de hemodiálisis
.


martes, 8 de noviembre de 2016

Noticia

Un cabo oriundo de Salinas murió en explosión en cuartel de Latacunga


“Fue algo impactante, porque nadie puede coger (asumir) una noticia como estas”, dijo Víctor Masa, suegro del cabo segundo Félix Echeverría Martínez, víctima mortal de la explosión en una bodega que se registró este lunes las 06:41 en la Brigada de Fuerzas Especiales Patria, acantonada en Latacunga.
En el recinto militar, el movimiento fue intenso luego del hecho, porque ingresaron unidades de diferentes instituciones, como personal especializado en explosivos, ya sea de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, así como familiares de militares que prestan sus servicios en la Brigada. Estos últimos acudían para conocer si algún pariente estaba entre los cinco heridos. También hubo el sobrevuelo de algunos helicópteros por la zona.
La extracción del cuerpo del militar fallecido tomó horas. Al mediodía seguía entre los escombros, según contó Masa, quien junto con su hija Mayra Alexandra esperaba que se hicieran los trámites para llevarlo a Quito a su velación. Manifestó que deja en la orfandad a una pequeña de 5 años

Noticias

Estadounidenses acuden a las urnas para elegir al sucesor del presidente Barack Obama



Los estadounidenses empezaron a votar este martes para elegir al sucesor del presidente Barack Obama, entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, poniendo fin a una larga y amarga campaña que tiene en vilo al mundo.
En una reñida carrera por la Casa Blanca, la exsecretaria de Estado de 69 años y el magnate neoyorquino de 70 dieron el todo por el todo en una frenética gira de último minuto para convencer a los últimos indecisos, a pocas horas de la apertura de las urnas.
Los electores empezaron a depositar sus votos en nueve estados del este, entre ellos Virginia, Maine y Kentucky desde las 06:00 de Ecuador. Una hora después abrirán los centros electorales en Florida, donde el ganador de la elección presidencial se podría decidir.
“Mañana enfrentamos la prueba de nuestras vidas“, dijo Clinton la noche del lunes, situada en el umbral de la historia, a una victoria de convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
Ante una multitud récord de más de 30.000 personas en Filadelfia, estuvo acompañada de Obama y la híperpopular primera dama Michelle, además de su esposo y expresidente Bill Clinton.


El Universo

Programa de la Familia U.E.B.C.R




Olimpiadas 2008 Baltasarinas







Coro Baltasarino








lunes, 7 de noviembre de 2016

Biografia

Santo Domingo De Guzmán

Domingo de Guzmán Garcés (CaleruegaPastilla; 1170 - BoloniaSacro Imperio Romano Germánico6 de agosto de 1221) fue un presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de Predicadores, más conocidos como dominicos.
Domingo de Guzmán nació en Caleruega (provincia de Burgos en España), hacia el año 1170. Sus padres fueron Félix Núñez de Guzmán y Juana Garcés (llamada comúnmente Juana de Aza, beatificada en 1828) y tuvo dos hermanos, Antonio y Manés (este último, fue uno de los primeros beatos dominicos).
De los siete a los catorce años (1176-1184), bajo la preceptoría de su tío el arcipreste de Gumiel de Izán, Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán, despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.
Santo Domingo De Guzman
(1170 - 1221
De los catorce a los veintiocho (1184-1198) vivió en Palencia; seis cursos estudiando artes (humanidades superiores y filosofía); cuatro, teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.
Al terminar la carrera de artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo canónigo regular en la catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando vende sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla. Al concluir la teología en 1194, se ordenó sacerdote y fue nombrado regente de la Cátedra de Sagrada Escritura en el Estudio de Palencia.
Al finalizar sus cuatro cursos de Docencia y Magisterio Universitario, con veintiocho años de edad, se recogió en su cabildo, luego el obispo le encomienda la presidencia de la comunidad de canónigos y del gobierno de la diócesis en calidad de Vicario General de la misma.
En 1205, por encargo del rey Alfonso VIII de Castilla, acompaña al obispo de Osma, monseñor Diego de Acebes, como embajador extraordinario para concertar en la corte danesa las bodas del príncipe Fernando. Con este motivo, realizó viajes a Dinamarca y a Roma, y durante ellos se decidió su destino y se aclaró definitivamente su ya antigua vocación misionera. Convencido de que los herejes cátaros debían ser convertidos al catolicismo, comenzó a formar el movimiento de predicadores. De acuerdo con el papa Inocencio III, en 1206, al terminar las embajadas se estableció en el Languedoc como predicador entre los cátaros, y en 1206 establece una primera casa femenina en el Prouille. Rehusó los obispados de Conserans, Béziers y Comminges, para los que había sido elegido canónicamente.

martes, 1 de noviembre de 2016

Dominicos de la Inmaculada Concepción



Dominicas de la Inmaculada Concepción 

Escudo Dominico
Fundada en 1869 por la M. Hedwige Portalet en la ciudad de Toulouse (Francia), para la educación de los jóvenes, sobre todo de los invidentes. Se agrega a la Orden en 1884, gracias a la intervención del Bto P. Hyacinthe-Marie Cormier, 76º Maestro de la Orden (1904-1916), considerado como nuestro fundador. Su acción se desarrolla en la Iglesia y en la Orden: educación de niños, jóvenes y adultos, videntes e invidentes; cuidados sanitarios a los enfermos, a los ancianos y a los pobres; trabajo social para la promoción humana y cristianamente liberalizadora de la humanidad; misión pastoral, catequesis... Con tres Provincias, 74 casas y 470 hermanas presentes en España, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, y Francia, donde se encuentra la Casa Madre. Su carisma está basado en dos valores fundamentales dinamizados por la Palabra de Dios:
  • Comunión: profesión de los consejos evangélicos; vida común; observancia regular; celebración en común de la liturgia y otras oraciones y el estudio.
  • Misión: “A ejemplo de Santo Domingo, que ansiaba ardientemente la salvación de los hombres y de los pueblos, las hermanas deben saber que han sido enviadas a todos los hombres, para que así dirijan toda su atención en la evangelización y la extensión del Reino de Dios” (Const. 175).

La  Familia  Dominicana

Familia Dominica 
 La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo carisma común de la predicación. Este fue el proyecto de Domingo.
Las ramas de la familia dominicana son múltiples: frailes, monjas, congregaciones de hermanas, seglares en fraternidades, grupos de jóvenes, institutos seculares y sacerdotes seculares en fraternidad. «Cada una tiene su carácter propio, su autonomía. Sin embargo todas participan del carisma de Santo Domingo, comparten entre ellas una vocación única de ser predicadores en la Iglesia» (Capítulo de México, 1992). Más allá de la amistad y de la unión íntima entre las ramas diversas, se desarrolla la toma de conciencia de una complementariedad, de una responsabilidad mutua para trabajar juntos en el anuncio del Evangelio al mundo. Un auténtico espíritu de colaboración, entre hombres y mujeres, clérigos y seglares, contemplativos y activos, comienza a desarrollarse en toda la Orden. «Ahora es el tiempo favorable para que la familia dominicana llegue a una verdadera igualdad y complementariedad »(Capítulo de Quezon City, 1977).

Sociedad de Beneficencia de Señoras

La Sociedad de Beneficencia de Señoras educa a más de seis mil alumnos en sus centros de estudios. Ahora espera recaudar fondos para crear nuevas aulas.

Niños en la Biblioteca dela U.E. Sagrada Familia
En 1878, el sacerdote Roberto María del Pozo, obispo de Guayaquil, tuvo la iniciativa de reunir y organizar a un grupo de señoras caritativas que querían ayudar a viudas y huérfanos de la época.
Ellas aceptaron colaborar y fue así como nació la Sociedad de Beneficencia de Señoras. Pero ¿qué hicieron? Se les ocurrió que la mejor forma de servir a estas personas era educándolas. Para ello crearon las escuelas dominicales, en las que dedicaban dos a tres horas los días domingos a formarlos académica y espiritualmente con el lema ‘Dios es caridad’.
Con el paso del tiempo estas escuelas fueron creciendo, no solo en cuanto al horario, sino a sus colaboradoras. Actualmente existen más de 80 socias voluntarias, 500 empleados de planta, 10 instituciones educativas y 6.300 alumnos.
Según la presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras, María Auxiliadora Bejarano de Torres, esta institución sin fines de lucro cubre el 75% de los gastos de los estudiantes y a ellos les corresponde pagar solo el 25%. Aunque hay casos especiales que ameritan más ayuda y se les hacen descuentos o se les otorgan becas mediante el departamento de Trabajo Social.
También se les brinda asistencia familiar con psicólogas y orientadoras familiares tanto a los alumnos como a los padres, especialmente cuando se detecta en los niños o adolescentes problemas de aprendizaje y de comportamiento, e incluso se les hace seguimiento, porque de ello dependerá que tengan éxito en sus estudios y en sus hogares.
“Nuestro objetivo, además de educar en valores cristianos y de enseñarles a pensar, es darles la mejor educación. Para ello, las unidades educativas cuentan con las herramientas necesarias para ser de primera, desde salones de computación e inglés, bibliotecas, iglesias, capillas y coliseo, entre otros”.
Además, asegura, algunas instituciones son completas, es decir, poseen kinder, escuela y colegio; y otras, desde primero de básica hasta décimo. Entre estos se encuentran las unidades educativas Nuestra Señora del Quinche, Delfina Armero de Gómez, Baltasara Calderón de Rocafuerte, María Carbo de Aspiazu, Ángela Aspiazu de Chambers, Sagrada Familia, el colegio Matilde Amador Santistevan y el centro ocupacional Ma. Teresa Solá de Estrada.

Otros servicios

Comisionada de la Sociedad de Beneficencia
de Señoras
La Sociedad de Beneficencia de Señoras también brinda servicios de salud en su dispensario ubicado en la unidad educativa San José, en las calles Luis Urdaneta y General Córdova. Allí se ofrece asistencia médica y oftalmológica. Además, mantienen convenios con algunos médicos de varios hospitales para atender a los alumnos cuando estos lo requieren.

Auto gestión para aulas

María Auxiliadora de Torres agrega que en estos últimos tiempos la Sociedad de Beneficencia de Señoras se ha visto en la necesidad de recurrir a la autogestión, porque todos los gastos se han incrementado. Es por eso por lo que se llevará a cabo un evento para recaudar fondos en beneficio de los estudiantes. “Cada año el Club de la Unión organiza desfiles de las quinceañeras y el segundo nos lo cedió”.




Con ese dinero esperan construir las aulas que faltan en la escuela que funciona desde el año pasado en el colegio Lola Arosemena de Carbo, situado en la ciudadela Coviem, donde hay kínder, primero y segundo de educación básica. Agrega que se necesitan más aulas para los demás grados.

Biografia


Josefa Baltasara Calderón Garaycoa de Rocafuerte 

Baltasara Calderón de Rocafuerte
(1806 - 1890)
También conocida como Baltasara Calderón (Cuenca, 6 de enero de 1806 - Guayaquil, 7 de junio de 1890),1 fue una filántropa y benefactora guayaquileña, esposa del segundo presidente del Ecuador, Vicente Rocafuerte, y hermana de Abdón Calderón.
Fue hija de Francisco García Calderón y Díaz, y Manuela de Jesús Garaycoa y Llaguno, nació en Cuenca el 6 de enero de 1806. Quedó huérfana de padre a los seis años, debido a su muerte por fusilamiento por el comandante Juan Sámano el 3 de diciembre de 1812. Luego de la muerte de su padre, su familia se traslada a Guayaquil junto a ella, donde se instruye bajo la tutela de José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte, de quienes aprende el idioma francés. A la edad de 36 años, Baltasara contrae nupcias con Vicente Rocafuerte, en la capilla del Palacio Episcopal de Guayaquil el 10 de febrero de 1842. Durante la presidencia de su esposo, se desató la epidemia de fiebre amarilla en el Ecuador, cayendo ella enferma, y pronto se recupera. Se moviliza con su esposo a Quito luego de que este dejara la Gobernación, y luego parte junto a él a Lima en el exilio. Regresan ambos a Ecuador en noviembre de 1845, luego de la Revolución Marcista. Juntos salen nuevamente de Guayaquil en 1846, desembarcando en Callao en diciembre del mismo año, donde Rocafuerte enferma, y escribe su testamento, nombrándola heredera de todos sus bienes. Queda viuda la madrugada del 16 de mayo de 1847, y es desde Lima que comienza su obra benéfica.

Vicente Rocafuerte
( 1783 - 1847)
En 1881, Baltasara Rocafuerte, junto a Teresa Jado de Urbina, Dolores R. de Grimaldo, Adela S. de Vélez, Zoila Dolores Caamaño y Bolivia Villamil de Ycaza, fueron nombradas por la Municipalidad de Guayaquil para galardonar en méritos de filantropía a las señoras de la ciudad de Guayaquil que hubieren realizado obras en beneficio de los indigentes y más necesitados durante las festividades de la independencia en el mes de octubre. En el mismo año es madrina de honor del primer local de la Sociedad Filantrópica del Guayas, y de la inauguración del manicomio Vélez, regentado por la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Se dedica a invertir su fortuna en instituciones de beneficencia, establecimientos educativos, juntas curadoras de escuelas de niños y niñas, hospitales, cuerpos contra incendios y demás.
En febrero de 1890 enferma nuevamente, fallece abandonada de sus familiares debido a las creencias de la época de ser contagiosa la enfermedad, el 7 de junio de 1890. Fue sepultada en el mismo mausoleo que Mercedes Ayluardo construyó para sus hijos el 8 de junio de 1890.