Vistas de página en total

martes, 22 de noviembre de 2016

NOTICIA



Los presidenciables viven de su profesión, pensiones y ahorros


Washington Pesantez y Álex Alcívar inscribieron su candidatura este jueves 17 de noviembre. Foto: EL COMERCIO
CANDIDATOS
En un buen mes, el candidato presidencial por Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, tiene ingresos de entre USD 20 000 y USD 30 000. Da clases de posgrados y tiene el estudio Pesántez & Asociados. “En un mes malo puede ser que no gane nada”, dice el exfiscal general, sobre cómo vive ahora que la actividad política copa buena parte de su tiempo laborable. Los recorridos por el país, en cambio, se cubren con los aportes de los dirigentes del partido y su estructura. El candidato de Fuerza Ecuador Abdalá ‘Dalo’ Bucaram, en cambio, menciona que es parte de la compañía Damaga, que constituyó con su esposa, la presentadora de TV Gabriela Pazmiño. Según la Superintendencia de Compañías fue constituida el 1 de septiembre del 2016 y su objeto social son las actividades de programación y transmisión. “Hemos sabido producir no solo en la actividad profesional de mi esposa, sino también con las redes sociales. Se ha podido generar para la mantención de nuestro hogar”. Bucaram también tiene una sociedad con un estudio jurídico, al que da asesoría. Sus movilizaciones -sostiene- se financian con los recursos del partido y este, a su vez, de un sistema de levantamiento de fondos. “Un modelo piramidal, de no pedir en abundancia, sino de muchos aportes pequeños voluntarios”. Paco Moncayo, presidenciable de la Izquierda Democrática, depende de su pensión de retiro de FF.AA. Como general (r) percibe USD 3 500 al mes. Los viajes los financia con recursos propios. “Si voy a viajar a Guayaquil me pago mis pasajes y las personas que nos reciben del Acuerdo Nacional por el Cambio a veces nos cubren el hotel y otras pago yo”. Moncayo también tiene ahorros: USD 14 000 de una consultoría que hizo. Quienes quieran apoyarlo como financistas tendrán un techo de USD 5 000.“Si alguien me quiere pedir un favor a cuenta de esos USD 5 000 le devuelvo aunque sea de mi sueldo”. Desde el 24 de octubre, este Diario solicitó a los candidatos a la Presidencia su declaración patrimonial, con excepción de Patricio Zuquilanda, de Sociedad Patriótica, que se inscribió de última hora. La mayoría han sido servidores y debían presentar esa declaración. Y quienes no, podían hacerlo de manera voluntaria, para la ciudadanía. Solamente Moncayo e Iván Espinel, de Compromiso Social,entregaron el documento. El exalcalde de Quito tiene un patrimonio total de USD 454 217,49. Mientras que el de Espinel es de USD 176 244,38. Los ingresos del candidato de Compromiso son producto de su actividad como médico y la relación de dependencia con una firma de hemodiálisis
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario